Gestión Digital Intercultural: Entrelazando Mundos.
La educación se debate en intensas contradicciones provenientes de un antiguo paradigma que se niega a dar paso al siguiente; una construcción de valores alterados, prácticas híbridas, posturas explícitas o implícitas que se contradicen en la convicencia y los lugares, que siguen siendo nombrado iguales, pero que ya no corresponden tanto a antiguos arquetipos. El currículum es visto a veces como un enorme y polvoriento libro, el cual contiene todos los saberes posibles, en tanto que otros ya se han dado cuenta que ese libro es un abismo vacío y mudo, que no tiene nada que decir a las nuevas generaciones que, cada vez más, se autoinstruyen. Un computador en un aula, con su respectiva conexión a Internet, es mucho más que tecnología: allí está la potencia de una nueva concepción curricular; el llamado curículum "distribuido"; el que surge de los aprendedores y no de los enseñadores, particularmente, creando una nueva "ecología escolar". Inversamente, podríamos decir que un proyector de imágenes instalado en un aula es mucho más tecnología que otra cosa y que su impacto en el currículum es cercano a cero, sobre todo si el que maneja los contenidos es el enseñador, en tanto que el aprendedor permanece en un rol eminentemente pasivo. Y luego está el tema de los mundos, las diversidades. Un asunto que se torna complicado cuando existe la pretensión de incluír y lo que se hace es anular. De allí partimos a las reflexiones sobre la interculturalidad. Y ya seguiremos. Jorge Arturo Ortiz - Magister en Informática
Sigue nuestras publicaciones a través de feed RSS.